lunes, 24 de noviembre de 2014

Reseña de Sobre la Leyenda Negra en Revista Agustiniana

Reseña de Teófilo Viñas publicada en Revista Agustiniana, 2014
http://www.ediciones-encuentro.es/ficheros_resenas/2014-%20Sobre%20la%20leyenda%20negra-Revista%20Agustiniana.pdf
Vélez Cipriano, I., Sobre la leyenda Negra, Ediciones Encuentro, Madrid 2014, 327 pp., 23 x 14,7 cm.
No pocos hechos de los que era protagonista España, sobre todo en el siglo XVI, dieron lugar a juicios condenatorios, por parte de numerosos escritores europeos; llevados por envidias inconfesables, resentimientos y odios, contribuyeron, incluso, a plasmar una imagen en sumo grado negativa. El considerar la fe católica, acabada la reconquista, como fundamento primero de la unidad, el descubrimiento del Nuevo Mundo con su noble tarea civilizadora y propagadora de la fe, la Inquisición que intentó evitar el contagio protestante, entre otros hechos históricos, fueron reprobados globalmente por ellos, cuando sólo algún aspecto secundario lo podía merecer.
Por otra parte, una vez más se cumplió el adagio de que «quien calla otorga», dado que fueron muy pocos los escritores españoles que inicialmente salieron a desmentir las falsas e interesadas interpretaciones que llegaban de fuera, relativas a la Inquisición o a los supuestos y generalizados malos tratos a los indios americanos. Pero es que, además, en los siglos XVIII y XIX, hubo españoles que, en su afán de pasar por ilustrados pensadores y menospreciando no sólo la fe cristiana sino la heroica tarea humanizadora y evangelizadora, hicieron suya gran parte de lo que aquéllos decían y contribuyeron a fortalecer las acusaciones negrolegendarias. Sin embargo, otros, ante tanta ignominia que había llegado a considerar a los españoles como «gente ignorante, fanática y cruel», consideraron urgente salir al paso de ésta y de mil otras falsedades contenidas en la Historia del Conflicto entre la Religión y la Ciencia del inglés afincado en Norteamérica, John W. Drapea: Dice él sobre la triste situación por la que pasaba España a finales del siglo XIX: (¡)»Si este justo castigo no hubiera caído sobre España, los hombres hubieran dicho ciertamente: si no hay retribución no hay Dios»(!). Nunca desapareció del todo este negro retrato, cuyos rasgos deformados vuelven a aparecer en narrativas inventadas por escritores extranjeros que no aceptan la verdad de los hechos y basta cualquier afirmación o hecho que puedan tener una interpretación peyorativa para acogerla sin más. En la obra que presentamos Iván Vélez, con sólidos argumentos, ha pretendido desmentir a quienes «omitían» lo bueno y «exageraban» cuanto podía perjudicarnos; sencillamente el autor ha pretendido poner las cosas en su sitio, objetivo plenamente logrado. La Primera Parte —De la España Imperial— recoge una serie de acontecimientos y figuras que dieron lugar a los clásicos hitos negrolegendarios; el autor sale al paso de una metodología antiespañola que tiende siempre a exagerar lo que resulte odioso y a silenciar todo lo que resulte valioso. Exageración y omisión interpretadas de esa manera por ingleses, franceses, alemanes u holandeses principales fautores de la que iba a recibir el nombre de leyenda negra». En la Segunda Parte -Aparición del rótulo «Leyenda Negra”- se nos dice que con ese nombre nuestros apologistas quisieron recoger precisamente a finales del siglo XIX las torcidas interpretación y falsos relato y, a la vez, ofrecer elocuentes pruebas en contra. Entre los que lo intentaron y usaron vienen citados: Emilia Pardo Bazán, Juan Valera, Julián Juderías y V. Blasco Ibáñez.
Particularmente importantes, en este sentido, son los temas relacionados con la obra misionera y, sobre todo, humanizadora, llevada a cabo, con generosidad por España en Iberoamérica, que fue, sin duda, una de las fuentes principales de la leyenda negra, cuando, a todas luces, constituye uno de nuestros más auténticos timbres de grandeza. Vaya, pues, mi cálida felicitación y agradecimiento al autor de estas páginas.


T. VIÑAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario